viernes, 27 de enero de 2017

Encuentro de coros por la Paz











Como
parte de las celebraciones del día de LA PAZ, el día
1 de febrero, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la
Educación de la ULPGC, se ha llevado a cabo un encuentro de Coros Escolares titulado
“Cantamos por La Paz”.







La
intención de dicho encuentro es utilizar la música como camino y un
elemento de concienciación para el alumnado en la búsqueda de la
Paz, así como de la importancia de la misma para el progreso de los
pueblos y de la humanidad.







Participaron
cuatro centros de la isla pertenecientes a la Escuela Pública, todos
ellos compuestos por alumnado de Educación Primaria, con edades
comprendidas entre los seis y los doce años: el CEIP LA GARITA,
dirigido por Solange Domínguez, el CEIP SAULO TORÓN, dirigido por
Manuel Rodríguez “Mel”, procedentes ambos del municipio de
Telde, y del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, el CEIP
TEOBALDO POWER, dirigido por Jael Castilla y el CEIP GINER DE LOS
RÍOS, dirigido por Javier Luna, siendo este último centro el
organizador del acto.







Asistió
un numeroso público formado por alumnado, profesorado y familias que
aplaudieron las diferentes canciones que se fueron interpretando a lo
largo del concierto, todas ellas con temáticas relativas a la paz, a
la igualdad y a la convivencia.







Colaboraron
en el evento el AMPA del CEIP GINER DE LOS RÍOS, así como la
Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC, que puso a
disposición de los coros el salón de actos de la facultad y los
medios técnicos necesarios.








La idea es poder darle
continuidad en futuras ediciones, llevando al alumnado a poder
disfrutar de la música de una manera activa, a la vez que se le
educa en valores de convivencia, tolerancia y respeto.

























Encuentro de coros por la Paz



Como parte de las celebraciones del día de LA PAZ, el día 1 de febrero, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC, se ha llevado a cabo un encuentro de Coros Escolares titulado “Cantamos por La Paz”.

La intención de dicho encuentro es utilizar la música como camino y un elemento de concienciación para el alumnado en la búsqueda de la Paz, así como de la importancia de la misma para el progreso de los pueblos y de la humanidad.

Participaron cuatro centros de la isla pertenecientes a la Escuela Pública, todos ellos compuestos por alumnado de Educación Primaria, con edades comprendidas entre los seis y los doce años: el CEIP LA GARITA, dirigido por Solange Domínguez, el CEIP SAULO TORÓN, dirigido por Manuel Rodríguez “Mel”, procedentes ambos del municipio de Telde, y del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, el CEIP TEOBALDO POWER, dirigido por Jael Castilla y el CEIP GINER DE LOS RÍOS, dirigido por Javier Luna, siendo este último centro el organizador del acto.

Asistió un numeroso público formado por alumnado, profesorado y familias que aplaudieron las diferentes canciones que se fueron interpretando a lo largo del concierto, todas ellas con temáticas relativas a la paz, a la igualdad y a la convivencia.

Colaboraron en el evento el AMPA del CEIP GINER DE LOS RÍOS, así como la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC, que puso a disposición de los coros el salón de actos de la facultad y los medios técnicos necesarios.

La idea es poder darle continuidad en futuras ediciones, llevando al alumnado a poder disfrutar de la música de una manera activa, a la vez que se le educa en valores de convivencia, tolerancia y respeto.



jueves, 26 de enero de 2017

30 de enero, día de la Paz y la No violencia






 



KM Solidaridad




Apreciados amigos y amigas,

Estamos llegando a final de curso y nos gustaría que tuvierais la memoria y un video como respuesta a vuestra participación en esta actividad, en unos días también recibiréis en vuestro centro la memoria en papel y un cd con el video.

En el curso 2015-2016 hemos celebrado la XIII edición de Kilómetros de Solidaridad casi medio millón de escolares de 1800 centro escolares de todo el país os habéis calzado las zapatillas y habéis corrido por los niños y niñas que no tienen acceso al agua potable en países como Etiopía, Somalia, Nigeria o Sudan del Sur. Lugares donde sobrevivir para los más pequeños es muy difícil.

Vuestro esfuerzo solidario ha permitido alcanzar la impactante cifra de 1.150.000 €





Desgarte la memoria
 
Ver Video-Memoria


 



 


 


 






































Realizado con material reutilizado







30
de enero día de la paz



POR
LOS DERECHOS DE LA INFANCIA



Mucho
más que una actividad deportiva, la carrera Kilómetros de
Solidaridad permite trabajar la defensa y promoción de los Derechos
de la Infancia dentro y fuera del aula. A través de las actividades
didácticas las alumnas y alumnos conocen más de cerca la situación
que millones de niñas y niños de países más desfavorecidos viven
a diario.







XIII
EDICIÓN CARRERA KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD



Juntos
luchamos para que los niños y niñas menores de 5 años puedan
sobrevivir 
en
países como Etiopía, Níger, Burkina Fasso.

Asegurando el
acceso al agua aseguramos la supervivencia infantil.

Casi ¾
partes del planeta son agua: los ríos, los mares, el agua de las
nubes, los casquetes polares...Todos sabemos que
el
agua es esencial para la vida
,
pero a pesar de esto acceder al agua potable para muchas personas del
planeta es un reto difícil de conseguir.

Sobrevivir en regiones
como Afar en Etiopía es más difícil:




  • Una
    botella de 1litro de agua cuesta aproximadamente 1€. ¿Cómo puede
    la gente que pierde sus medios de vida a causa de la sequía
    comprarla?




  • La
    falta de agua en los momentos de mayor sequía provoca el cierre
    temporal de escuelas y que los niños y niñas abandonen las clases.
    ¡No se puede estudiar con sed!












LA
CARRERA PASO A PASO



La
carrera está dirigida a 
alumnas
y alumnos de 3 a 18 años
y
las familias
.
Tras las actividades didácticas desarrolladas en el aula, cada
centro organiza la carrera de manera individual. El 
30
de enero (Día de la Paz y la No Violencia)
se
trata de sensibilizar y recaudar fondos para defender los derechos de
otras niñas y niños en una situación más vulnerable.





A
las 10:30 horas
¡PARTICIPA!













30 de enero, día de la Paz y la No violencia


 
KM Solidaridad
Apreciados amigos y amigas,

Estamos llegando a final de curso y nos gustaría que tuvierais la memoria y un video como respuesta a vuestra participación en esta actividad, en unos días también recibiréis en vuestro centro la memoria en papel y un cd con el video.

En el curso 2015-2016 hemos celebrado la XIII edición de Kilómetros de Solidaridad casi medio millón de escolares de 1800 centro escolares de todo el país os habéis calzado las zapatillas y habéis corrido por los niños y niñas que no tienen acceso al agua potable en países como Etiopía, Somalia, Nigeria o Sudan del Sur. Lugares donde sobrevivir para los más pequeños es muy difícil.

Vuestro esfuerzo solidario ha permitido alcanzar la impactante cifra de 1.150.000 €
Desgarte la memoria
 
Ver Video-Memoria
 
 
 
 










Realizado con material reutilizado

30 de enero día de la paz

POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Mucho más que una actividad deportiva, la carrera Kilómetros de Solidaridad permite trabajar la defensa y promoción de los Derechos de la Infancia dentro y fuera del aula. A través de las actividades didácticas las alumnas y alumnos conocen más de cerca la situación que millones de niñas y niños de países más desfavorecidos viven a diario.


XIII EDICIÓN CARRERA KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD

Juntos luchamos para que los niños y niñas menores de 5 años puedan sobrevivir en países como Etiopía, Níger, Burkina Fasso.
Asegurando el acceso al agua aseguramos la supervivencia infantil.
Casi ¾ partes del planeta son agua: los ríos, los mares, el agua de las nubes, los casquetes polares...Todos sabemos que
el agua es esencial para la vida, pero a pesar de esto acceder al agua potable para muchas personas del planeta es un reto difícil de conseguir.
Sobrevivir en regiones como Afar en Etiopía es más difícil:
  • Una botella de 1litro de agua cuesta aproximadamente 1€. ¿Cómo puede la gente que pierde sus medios de vida a causa de la sequía comprarla?
  • La falta de agua en los momentos de mayor sequía provoca el cierre temporal de escuelas y que los niños y niñas abandonen las clases. ¡No se puede estudiar con sed!



LA CARRERA PASO A PASO

La carrera está dirigida a alumnas y alumnos de 3 a 18 años y las familias. Tras las actividades didácticas desarrolladas en el aula, cada centro organiza la carrera de manera individual. El 30 de enero (Día de la Paz y la No Violencia) se trata de sensibilizar y recaudar fondos para defender los derechos de otras niñas y niños en una situación más vulnerable.

A las 10:30 horas ¡PARTICIPA!




martes, 17 de enero de 2017